D I N E C
Docentes Investigadores del Ecuador
VISIĆN
Convertir a nuestro paĆs y a LatinoamĆ©rica en un ejemplo ante el mundo, como primera reserva ecolĆstica del planeta. Libre de pobreza, miseria, violencia, corrupción y especulación en todos los niveles del Estado pĆŗblico y del Sector privado.
MISIĆN
La visión se lograrÔ realizar a través del trabajo inclusivo con los sectores menos favorecidos y por medio de la ejecución de proyectos productivos y de desarrollo integral ecosocial multiversal, aplicando el principio DINEC del Beneficio mutuo y multiplicador e inclusivo.
FINALIDAD
Ejecutar proyectos de desarrollo integral, holĆstico y ecosocial, para alcanzar la visión de construir una nueva nación planetaria, cumpliendo con la misión de defender y procurar la garantĆa de los derechos de los Grupos Prioritarios.
PRINCIPIOS
Trabajamos sobre los principios de igualdad, equidad, libertad, independencia, integridad, desarrollo, inclusión, protección, conservación, sostenibilidad, sustentabilidad, etc.Ā
VALORES
Aplicando los valores de solidaridad, generosidad, respeto, servicio, sacrificio por los demÔs, disciplina, consecuencia, ética, coherencia, transparencia, honestidad y moral en general.
FINES
1- Proponer y ejecutar programas y servicios direccionados para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad.
2- Promover el desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortalecer la economĆa popular y solidaria, con Ć©nfasis en aquella población que se encuentra en situación de exclusión, discriminación, pobreza y vulnerabilidad.
3- Promover, asegurar, proteger y apoyar la restitución del ejercicio pleno de sus derechos en todo su ciclo de vida.
OBJETIVOS
1.- Proponer y promocionar programas y métodos de inclusión social, desarrollo y cuidado de personas que pertenecen a los grupos de atención prioritaria.
2.- Defender y cumplir con los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores;
3.- Promover el rol de la familia en la protección, cuidado y ejercicio de los derechos y deberes;
4.- Fomentar los emprendimientos individuales, familiares, asociativos y de empleo en grupos de atención prioritaria, especialmente en situación de pobreza, de extrema pobreza y de vulnerabilidad;
5.- Impulsar actividades y proteger a los grupos de atención prioritaria, especialmente en situación de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad;
6.- Procurar la garantĆa de calidad en el cuidado y desarrollo integral de la niƱez, adolescencia, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad en los servicios pĆŗblicos, privados y de atención integral.